Ley Olimpia: tus derechos en la era digital

Información clara y práctica para identificar la violencia digital, conocer tus derechos y activar rutas de apoyo. Iniciativa impulsada por el activismo de Olimpia Coral.

Nota: este sitio es informativo y no sustituye asesoría legal. Verifica procedimientos vigentes en tu estado.

¿Qué es la Ley Olimpia?

Conocemos como “Ley Olimpia” al conjunto de reformas legales en México que reconocen y sancionan la violencia digital, incluyendo la difusión no consentida de imágenes íntimas, la sextorsión, el hostigamiento y otras conductas que vulneran la privacidad y la dignidad en entornos digitales.

Objetivo

Prevenir, sancionar y erradicar la violencia digital, protegiendo la intimidad, la imagen y los datos personales.

Conductas sancionadas

  • Compartir o amenazar con compartir contenido íntimo sin consentimiento.
  • Almacenarlo, solicitarlo o distribuirlo con fines de daño.
  • Hostigar, acosar o vulnerar sistemas para obtener material íntimo.

Ámbito

Las reformas existen a nivel federal y estatal. Los tipos penales y procedimientos pueden variar por entidad.

Breve contexto

  1. Activismo: Olimpia Coral y colectivas impulsan reformas contra la violencia digital.
  2. Reconocimiento: se tipifica la difusión no consentida de contenido íntimo.
  3. Implementación: fiscalías y unidades cibernéticas emiten lineamientos y protocolos.

Tus derechos digitales

  • Privacidad y protección de datos personales.
  • Consentimiento sobre tu imagen y contenido íntimo.
  • Denunciar y acceder a la justicia.
  • Medidas de protección y eliminación de contenido.
  • Asesoría y acompañamiento especializado.

Si estás en riesgo

Documenta evidencias (capturas con fecha/URL), evita confrontaciones directas, guarda respaldos y busca acompañamiento.

Buscar apoyo

Cómo denunciar violencia digital

  1. 1

    Reúne evidencias

    Capturas de pantalla con fecha/hora, enlaces, usuario emisor, correos; descarga cabeceras si hay correos.

  2. 2

    Acude a la autoridad

    Fiscalía de tu estado (delitos informáticos/cibernéticos). Pide medidas de protección cuando aplique.

  3. 3

    Solicita retiro de contenido

    Reporta en la plataforma (Facebook, X, TikTok, etc.). Adjunta la denuncia o folio cuando lo tengas.

  4. 4

    Acompañamiento

    Contacta colectivas u ONGs para asesoría legal y psicoemocional. No estás sola.

Tip: conserva un respaldo cifrado de tus pruebas.

Preguntas frecuentes

Contacto y acompañamiento

No envíes información sensible. Este formulario es demostrativo.